América y el café
- Un café blog
- 25 sept 2018
- 2 Min. de lectura
AMÉRICA:
El continente americano, concentra mas de la mitad de la producción mundial de café del mundo. El principal productor mundial, Brasil, ocupa el primer lugar del ranking con una producción que supero en el último ciclo 2016- 2017, mas de 40 millones de sacos a pesar de la caída de su producción. El tercer productor mundial, Colombia, ha logrado en este ultimo un crecimiento de su cosecha record y según datos de la OIC (Organización Internacional del café), vuelve a los estándares alcanzados en la década del 90; esto en parte gracias a una agresiva política de erradicación de enfermedades (roya principalmente), el rejuvenecimiento de los cafetos y la expansión del cultivo en zonas que antes no producían café.

Así mismo, Honduras y Guatemala, hacen parte de el top ten de países productores a nivel mundial y son conocidos por la calidad de sus granos y la estricta normativa que tienen en cuanto al cultivo en sus territorios. Perú, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Republica Dominicana, también aportan importantes cantidades al total de la producción mundial de café. Según datos de la OIC, para el ultimo ciclo cafetero de 2016- 2017, Brasil y Colombia, sumaban entre los dos el 45.1% del total de la producción mundial y junto a Honduras sumaban el 41% total de las exportaciones del grano a nivel mundial.

La geografía americana es su principal ventaja en relación a otras regiones del mundo. Sus suelos son ricos en minerales gracias a la gran actividad volcánica y posee todos los pisos térmicos gracias a las cadenas montañosas que conforman el territorio. El cultivo de café en Latinoamérica y el Caribe, ganará fuerza a partir de la primera mitad del siglo XIX y ya a finales del mismo siglo y principios del XX, definirá su rol principal en algunas de las economías de los países de la región.
El colombiano es el más rico de las variedades americanas!