top of page
Buscar

¿Que es el café de especialidad?

  • Foto del escritor: Un café blog
    Un café blog
  • 3 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2018

El concepto fue acuñado durante la década del setenta y ha sido fundamental para entender el "boom" del consumo que vive el café.






El consumo de cafés de especialidad empezó a hacerse popular en la década del setenta. El concepto empezó a circular luego de que fuera acuñado por Erna Knutsen en 1974 en la revista británica Tea & Coffee Trade Journal fundada por William Harrison Ukers en 1901.

Knutsen fue una de las principales impulsoras de la idea de que había que definir condiciones para que un café sea considerado de calidad o no y por eso creyó fundamental para obtener un café de alta calidad era necesario no solo reparar en la calidad del grano sino también estar dispuesto en pagar más para compensar a los agricultores en los países donde se concentran los cultivos. Desde la Specialty Coffee Association of America (SCAA), conformada por Knutsen y un grupo de empresarios productores vinculados al sector, entendieron que la calidad atraviesa toda la cadena de producción, pasando por el agricultor, el comprador de café verde, el tostador, el dueño del bar y el barista.


Hoy persisten condiciones difíciles sobre todo de carácter salarial en algunas zonas productoras de café, sin embargo, cada vez más son los dueños de tierras productoras que entienden la necesidad de darle valor a todos los integrantes de la cadena de producción. El boom del consumo surgido en los últimos años, tema del que nos encargaremos en otra publicación, ha contribuido a mejorar los ingresos de los agricultores de la mano de cambios en los patrones de consumo en los que son fundamentales cuestiones como sustentabilidad en la producción, el tipo de fertilizantes que se aplican a la tierra, el precio pagado a los agricultores y hasta la zona de origen del grano.

En síntesis, el café de especialidad no solo es aquel que cumple con las especificidades técnicas en el resultado en taza: crema firme -la crema es la espuma-, aroma pronunciado, cuerpo sedoso y equilibrio perfecto entre acidez y amargor, sino también aquel que ha sido pagado a un precio justo a los agricultores, el que ha sido tostado cumpliendo los máximos estándares de calidad, servido de forma correcta y bien preparado.





Con Cartagena, viví tu pasión por el café.

 
 
 

Comments


bottom of page